SEMAFOROS ECOLOGICOS

Genial vean está nota...!! Gracias María!!

El distrito de Magdalena del Mar en Lima, inició la instalación de semáforos ecológicos los cuales ha sido fabricados por técnicos peruanos y están basados en tecnología de diodos y emisores de luz (LED), de esta manera se ahorra una cantidad considerable de energía y al mismo tiempo se protege el planeta de la contaminación ambiental. El ahorro también se mide en el costo de mantenimiento y reposición de los focos, los leds ofrecen una luminosidad mayor que los incandecentes y se requiere un mínimo de mantenimiento. Estos semáforos se pueden adecuar al sistema de telecontrol, con el fin de evitar la congestión de vehículos.




Fuente: Infordata

BIG BLUE MARCH

El 27 de Mayo se realizará una marcha mundial pidiendo a todos los países que voten a favor de la protección de las ballenas en la próxima reunión de la Comisión Ballenera Internacional.

Todos marcharemos desde nuestra ciudad con remeras azules para protestar a a favor de las ballenas. Podés crear tu propia marcha en una plaza, en tu universidad, en el colegio, en donde quieras.


En Buenos Aires el evento se realizará a las 14hs. en el Obelisco. Sumate.

Para mas información: http://whales.greenpeace.org/events/view.php?EventID=54

En el sitio de Greenpeace tenés todos los datos de la campaña.
http://whales.greenpeace.org/espanol

La Pampa: turistas franceses cazaban ciervos a caballo, con perros y lanzas


Las autoridades provinciales allanaron el campo “La Rosada”, a unos 200 km de la capital provincial, en el que seis cazadores ataviados a la manera antigua perseguían a los animales. Es una modalidad prohibida en la provincia. A los cazadores les puede caber una sanción económica que puede llegar hasta 15 mil pesos.

Las autoridades provinciales allanaron un campo en el que seis cazadores franceses ataviados a la manera antigua perseguían ciervos con lanzas, cornetas y una jauría de más de 40 perros y trofeos, bajo una modalidad prohibida en la provincia, se informó oficialmente ayer.

En declaraciones a Télam, el Director de Recursos Naturales de La Pampa, Daniel Laza, señaló que a partir de una denuncia, con orden del juez Manuel Alvarez de General Acha, se hizo un allanamiento al campo, ubicado a 30 kilómetros de la localidad de Bernasconi, a unos 200 kilómetros de esta capital provincial.

El campo allanado es "La Rosada", propiedad de un ciudadano francés de apellido Monot y allí se hallaban seis cazadores, dos de ellos hijos del dueño del predio, que no estaba habilitado para la caza.

"Encontramos que los cazadores carecían de permiso para cazar, el campo tampoco estaba habilitado para ello, y tenían una jauría con unos 40 perros del tipo mastín que trajeron de Francia, que estaban en muy buenas condiciones y en sus respectivos boxes, pero que no pueden ser utilizados para la caza de ciervo colorado o antílope", explicó Laza.

El funcionario detalló que los cazadores exhibieron sus armas, todas ellas en regla, y les mostraron los canes (que no están permitidos para la caza de ciervos) y unos 60 animales cazados, que en su mayoría tenían cornamentas que no reunían las 11 puntas que deben cumplir para poder ser cazados.

Comentó que a los europeos cazaban a caballo junto a los canes para atrapar a los ciervos y antílopes y usaban una corneta y vestimentas antiguas, que se correspondían a las que usaban los cazadores franceses en el pasado.

Sobre la modalidad de cacería, el funcionario explicó que primero los perros capturaban al ciervo, al que dejaban con heridas profundas atento a su porte y una vez reducido, los cazadores los mataban con lanzas, si bien éstas no pudieron ser halladas en su momento.

El funcionario destacó la crueldad de este tipo de práctica y señaló que en La Pampa está prohibida.

A los cazadores se le inició una actuación administrativa y ahora les puede caber una sanción económica que es de hasta 15 mil pesos, inhabilitación y decomiso de los trofeos.

Fuente: TELAM

Los porteños, preocupados por las radiaciones de los celulares

Tras las quejas de los vecinos, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad reclamó al Gobierno un relevamiento de las instalaciones radioeléctricas y que se informe sobre los riesgos de salud a los que están expuestos los ciudadanos; qué precauciones hay que tomar; los puntos del conflicto

(DyN) - Las radiaciones de antenas instaladas en la Ciudad de Buenos Aires, muchas de ellas utilizadas para telefonía celular, se transformaron en una de las principales preocupaciones de ciudadanos, diputados y defensores porteños, que reclamaron mayor control ante posibles riesgos en la salud.

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad recibió reclamos de 33 vecinos que alertaron sobre la instalación de antenas en sus barrios, por lo que reclamó al gobierno porteño un "estudio epidemiológico extenso" en la población y registrar la fecha de apariciones y afecciones oncológicas. "En la Ciudad de Buenos Aires existe polución ambiental electromagnética originada por Radiaciones no Ionizantes (RNI)", concluyó la Defensoría en la resolución del último mes.

A diferencia de las ionizantes, las RNI son radiaciones del espectro electromagnético que carecen de energía suficiente para ionizar la materia, es decir, modificar la estructura celular.

Sin embargo, la preocupación se basa en que algunos estudios privados mostraron que las RNI ejercen efectos biológicos sobre el cuerpo humano, aunque resulta controvertido afirmar que sean agentes cancerígenos directos.

Ciudadanos en riesgo . Fuentes médicas sostienen que la emisión de radiación puede producir cambios eléctricos en la membrana de las células del cuerpo, alterando los flujos de iones, sobre todo el calcio, lo que puede tener efectos biológicos importantes. Por eso, en una resolución firmada semanas atrás y a cuyo texto tuvo acceso DyN, la titular de la Defensoría local, Alicia Pierini, cursó una serie de exigencias a la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) y al jefe de Gobierno porteño, Jorge Telerman, a quien pidió informar a la población sobre el tema.

Las denuncias recibidas por el organismo se resumen en la preocupación de los vecinos por la velocidad con la que se erigen las estructuras, la falta de datos acerca de sus responsables y la información vaga y contradictoria que se posee sobre el riesgo para la salud de las personas.

Por eso, la Defensoría y legisladores porteños de tres partidos políticos consideraron que debe aplicarse el principio precautorio del artículo 4 de la ley General del Ambiente (25.675), especialmente sobre dos variables: la densidad de energía y el tiempo de exposición a las radiaciones.

Al respecto, el organismo defensor pidió a la CNC un "relevamiento exhaustivo de las instalaciones radioeléctricas" del país, pero particularmente en la Ciudad de Buenos Aires, a fin de detectar la presencia de emisoras clandestinas y ordenar su clausura y desmantelamiento.

Y solicitó a Telerman que "promueva la revisión y actualización del Código de Planeamiento Urbano (CPU) en lo que se refiere a la contaminación del medio ambiente de la Ciudad originado por Radiaciones", según el texto.

En manos de todos . Los siguientes son algunos de los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y algunas consultoras privadas sobre los servicios de telefonía móvil:



El INDEC indicó que, hasta mayo último, en Argentina había 23,9 millones de líneas de teléfonía celulares, casi el triple que los 8,9 millones de aparatos fijos instalados.


500.000 de esos teléfonos móviles pertenecen a chicos de 5 a 15 años.


En esta capital y el Gran Buenos Aires hay más de 10 millones de personas con celulares.


La consultora Convergencia Research dijo que el crecimiento llegará hasta 30 millones en diciembre próximo.


La empresa informó que las prestadoras del servicio facturaron 3.025 millones de pesos en el primer trimestre de 2006, mucho más que los 1.969 millones que obtuvieron en el mismo período de 2005.


Debido al crecimiento geométrico del negocio, estás compañías decidieron invertir unos 1.800 millones de pesos, gran parte en la instalación de antenas.


Prevención . La Defensoría del Pueblo porteña difundió una serie de precauciones para prevenir posibles riesgos en la salud de la población expuesta. A saber:


Mantenerse lo más alejado posible de las fuentes de radiación, sean estas fijas o móviles.


Con el teléfono móvil, efectuar comunicaciones breves y preferentemente no consecutivas.


Utilizar, de ser posible, un sistema del tipo denominado de "manos libres".


Evitar el uso del teléfono en aquellos lugares donde la señal es más débil, pues el equipo se ve necesitado de aumentar la potencia que emite, como ocurre por ejemplo en interiores de ascensores o vehículos.


De ser posible, sustituir las comunicaciones verbales por mensajes cortos de texto.


Llevar el equipo protegido en un blindaje metálico liviano y lo más alejado posible de órganos sensibles del cuerpo: hígado, bazo, riñones, genitales.


Limitar al máximo su utilización por parte de niños y adolescentes e informarles al respecto.


Apagar el teléfono móvil por la noche, no ubicarlo cerca de la cabecera de la cama y evitar el uso frecuente de los videojuegos que ofrecen los teléfonos.


Elegir aquellos equipos que tengan el menor nivel conocido de emisión.


Asegurar horas de buen dormir y consumir verduras y frutas frescas en abundancia, porque poseen efectos antioxidantes.


Bajo sospecha . La siguiente es la lista de antenas denunciadas por 33 vecinos de la Ciudad de Buenos Aires, recibidas por la Defensoría del Pueblo porteño, que sobre esta base emitió una dura resolución para su control: Arias 2375; Avenida de Los Constituyentes y Francisco Beiró; Calderón de la Barca 966 y 1665; Ciudad de la Paz 1297 y 1271; Coronel Díaz 1693; Crisóstomo ¡lvarez 2782; Charcas 3361 y 3391/93; Chile 1342/44; Ecuador 1104; El Salvador 4521; Estados Unidos 451; Eva Perón 1583/85; Gascón 708; Humboldt 541; Independencia 1330; José Bonifacio 2417; Juan B. Alberdi 1321; Laprida 1980; Las Heras 3787/89; Libertad 1020 y 984; Luis Sáenz Peña 640; Manuel Porcel de Peralta 1458; Mariano Acosta 3400, Complejo Habitacional Soldati, Torre 27, Esc. 87, Tira 27 Torre 4; México 950; Miró 763; Moliere 2836; Nicolás Repetto 1122/40; O´Brien 1232; Pacheco 3552; Paraguay 2808; Piedrabuena 4768; Rivadavia 5830; Roque Pérez 2569/71; San José 747; San Luis 3463; Santa Fe 1218 Y 3099; Tacuarí 566

Fuente: Diario La Nacion
Ver La Nota

No a la mina de oro !!!!

La bandera estadounidense parece tener una estrella más... es un estado
nuevo, el estado más austral del mundo (sobre la mina de DESDE ESQUEL - ATENCION A TODOS:Esquel).
Para quienes no estén al tanto, se resume:
existe una mina de oro y Plata en Esquel, provincia de Chubut (Argentina)que debe ser trabajada a cielo abierto.
Existe una Multinacional con sede en USA que está interesada en explotarla, prometiendo trabajo para 300 obreros.
Un grupo de vecinos conscientes y preocupados por la ecología, ya que El oro debe ser separado mediante cianuro y la plata mediante arsénico(venenos potentes si los hay) y temiendo por la infiltración de
residuos a ríos y napas de agua decidió agruparse en Asamblea para impedir la
instalación de tal mina Mediante protestas pacíficas lograron el
plebiscito: Mina sí... Mina no.
La citada multinacional ofreció asados, zapatillas y montones de Regalos para convencer a la gente que votaran por el sí... al mejor estilo de otras épocas. Los habitantes se comieron los asados, aceptaron las zapatillas y otros regalos y fueron a votar.Votó el 75% del padrón municipal cifra de presentismo no alcanzada en ninguna otra elección.
No a la mina obtuvo 81% de los sufragios.
Con lo cual no debió haberse hablado más del tema. "Un pueblo que no se vende no puede ser comprado", dijo en el programa un habitante de Esquel pero siempre hay un pero, dólares pesan y más cuando son muchos... y hay para repartir entre políticos y sindicalistas corruptos. Resulta que ahora
los dirigentes de la Asamblea Vecinal han empezado a recibir amenazas de muerte, de parte de patoteros de la UOCRA recién llegados de Buenos Aires queportan armas. Entonces, los habitantes de Esquel se han comenzado a hacer preguntas acerca de qué intereses han tocado.

Y de la investigación resulta que:

1) La empresa ha presentado un plan de trabajos que pretende extraer de la mina el equivalente en oro a 2.500.000.000 de dólares en 10 años (sí, dos mil quinientos millones de dólares) sin contar lo extraído en plata.
2) Sucede también que una ley sancionada por Carlos Menem y su corrupto Congreso Nacional dice que el Estado Nacional no puede explotar las riquezas del subsuelo sino por intermedio de empresas privadas a las que cobrará un único canon equivalente a un máximo del 3% del valor del metal extraído en boca de mina (el cual es más bajo que el precio internacional del metal).
3) Eso, tal como está, y haciendo números redondos, suponiendo que el valor del oro extraído en boca de mina fuera de 2000 millones en 10 años, le dejaría al Estado o sea a nosotros, 60 millones de dólares pero, como la ley nacional dice que se cobrará un canon del 3% como máximo, la ley del Chubut estableció un máximo del 2% o sea que en vez de 60 millones esto se reduce a 40 millones.
4) Pero hay otra ley nacional establecida por nuestros precarios y patrióticos representantes del pueblo. Esta ley dice que para favorecer las exportaciones realizadas desde puertos de la Patagonia, el Estado
Nacional, o sea nosotros, retribuirá con un 5% del valor de tales exportaciones a las empresas que las realicen. O sea, que la susodicha multinacional yankee exportará en diez años desde puertos patagónicos 2.500 millones de dólares (estos sí a precio internacional) con lo cual el estado Nacional o sea
nosotros, deberemos retribuirles con 125 millones de dólares.

5) 125 millones que pagaremos de impuestos los maestros, los carpinteros, los comerciantes, los plomeros, los electricistas, los lustrabotas, etc. ARGENTINOS, menos 40 millones que recibirá la Provincia de Chubut.
SIGNIFICA QUE: VAMOS A PAGARLES 85 MILLONES DE DÓLARES PARA QUE ELLOS SE
LLEVEN 2500 MILLONES DE DÓLARES EN ORO.
UN ART ÍCULO EN UN DIARIO NORTEAMERICANO TITULABA: "LA RESISTENCIA DE UN PUEBLO IMPIDE EL DESARROLLO MINERO DE ARGENTINA".POR FAVOR DE VERDAD, LES PEDIMOS SI TODAVÍA QUIEREN COLGARSE UNA CINTA CELESTE Y BLANCA EN LA SOLAPA UN PAR DE VECES AL AÑO... ENTONCES
HAGAN CIRCULAR ESTA CARTA.

MISIÓN DE VECINOS DE ESQUEL

Proyecto Pascua-Lama

A continuación les transcibo una nota de un proyecto de excavación que quieren realizar en Chile, que no solo afecta a ese país sino que afecta al planeta entero.


Chile, es un país con grandes reservas de agua dulce entre ríos, lagos y glaciares.

Como todos deben saber, el agua es un recurso muy importante y por el cuál se anuncian los grandes conflictos bélicos del futuro. Existe en la 3°Región de nuestro país un lugar llamado el Valle de San Félix, comuna sin cesantía, que está formado por agricultores que aportan la 2°cantidad de dinero más grande del país (como región), este lugar se abastece de agua por 2 ríos que nacen de los "deshielos" de glaciares cordilleranos que los rodean y que tienen el agua más pura de Chile.

El lió es que como muy poca gente sabe, bajo estos milenarios glaciares se encuentra el TESORO DE AMÉRICA que consiste en DECENAS DE BILLONES DE DÓLARES en oro, plata y otros muchos metales. Para extraer estos metales es necesario romper estos glaciares, algo que nunca se ha hecho en el mundo y hacer dos agujeros como Chuquicamata, uno para extracción y otro para deshechos porque las mineras no reciclan nada. Este proyecto ya está aprobado por nuestro gobierno y empieza a funcionar el próximo año, sólo porque los agricultores de la zona han logrado retrasarlo.
El proyecto lleva el nombre de Pascua Lama y será realizado por una multinacional de la que es socio Bush padre....

Lo terrible de esto, es que ellos al destruir el glaciar no solo destruyen una reserva de agua, atrapan los 2 ríos que abastecen la zona, y devuelven el agua a la gente convertida en agua que sólo sirve para regar, (o sea ni consumo humano ni animal) sino que aparte de todo,HASTA EL ÚLTIMO GRAMO DE ORO SE VA DIRECTO A LA RESERVA GRINGA, NO QUEDA NI UN GRAMO AQUÍ LO ÚNICO QUE NOS VA A QUEDAR A NOSOTROS ES AGUA SUCIA,CONTAMINACIÓN Y ENFERMEDADES.

Esta gente lleva mucho tiempo luchando por su tierra y su fuente de trabajo,no han aparecido en TV por orden del Ministerio del Interior, su única solución es que más gente lo sepa y poder llegar a cortes internacionales...

Yo sé que tal vez no les importe, pero les pido a quienes puedan , queenvíen esto a sus amigos,


Saludos y espero opiniones, creo que no estaría de más, para variar, preocuparnos un poco de nosotros y un poco menos del dinero de terceros. Y estos debates, DEBERIAN SALIR A LA LUZ PUBLICA, no puede ser que me llegue un mail por casualidad...





Fuente :Atinachile

¿ Internacionalización de la Amazonia ?

No todos los días un brasileño les da una buena y educadísima patada a los estadounidenses. Durante un debate en una universidad de Estados Unidos, le
preguntaron al ex gobernador del Distrito Federal y actual Ministro de Educación de
Brasil, CRISTOVÃO "CHICO" BUARQUE, qué pensaba sobre la internacionalización de la Amazonia?

Un estadounidense en las Naciones Unidas introdujo su pregunta, diciendo que esperaba la respuesta de un humanista y no de un brasileño.

Ésta fue la respuesta del Sr. Cristóvão Buarque:


"Realmente, como brasileño, sólo hablaría en contra de la internacionalización de la Amazonia. Por más que nuestros gobiernos no cuiden debidamente ese patrimonio, él es nuestro.
Como humanista, sintiendo el riesgo de la degradación ambiental que sufre la Amazonia, puedo imaginar su internacionalización, como también de todo lo demás, que es de suma importancia para la humanidad.

Si la Amazonia, desde una ética humanista, debe ser internacionalizada, internacionalicemos también las reservas de petróleo del mundo entero.
El petróleo es tan importante para el bienestar de la humanidad como la Amazonia para nuestro futuro. A pesar de eso, los dueños de las Reservas creen tener el derecho de
aumentar o disminuir la extracción de petróleo y subir o no su precio.
De la misma forma, el capital financiero de los países ricos debería ser internacionalizado. Si la Amazonia es una reserva para todos los seres humanos, no se debería quemar solamente por la voluntad de un dueño o de un país.
Quemar la Amazonia es tan grave como el desempleo provocado por las decisiones arbitrarias de los especuladores globales. No podemos permitir que las reservas financieras sirvan para quemar países enteros en la voluptuosidad de la especulación.
También, antes que la Amazonia, me gustaría ver la internacionalización de los grandes museos del mundo. El Louvre no debe pertenecer solo a Francia.
Cada museo del mundo es el guardián de las piezas más bellas producidas por el genio humano. No se puede dejar que ese patrimonio cultural, como es el patrimonio natural amazónico, sea manipulado y destruido por el sólo placer de un propietario o de un país.
No hace mucho tiempo, un millonario japonés decidió enterrar, junto con él, un cuadro de un gran maestro. Por el contrario, ese cuadro tendría que haber sido internacionalizado.

Durante este encuentro, las Naciones Unidas están realizando el Foro Del Milenio, pero algunos presidentes de países tuvieron dificultades para participar, debido a situaciones desagradables surgidas en la fronteradelos EE.UU.Por eso, creo que Nueva York, como sede de las Naciones Unidas, debe ser internacionalizada. Por lo menos Manhatan debería pertenecer a toda la humanidad. De la misma forma que París, Venecia, Roma,
Londres, Río de Janeiro, Brasilia... cada ciudad, con su belleza específica, su historia
del mundo, debería pertenecer al mundo entero.Si EEUU quiere internacionalizar la mazonia, para no correr el riesgo de dejarla en manos de los brasileños, internacionalicemos todos sus arsenales nucleares. Basta pensar que ellos ya demostraron que son capaces de usar esas armas, provocando una destrucción miles de veces mayor que las lamentables quemas realizadas en los bosques de Brasil. En sus discursos, los actuales candidatos a la presidencia de los Estados Unidos han defendido la idea de internacionalizar las reservas forestales del mundo a cambio de la deuda.
Comencemos usando esa deuda para garantizar que cada niño del mundo tenga la posibilidad de comer y de ir a la escuela. Internacionalicemos a los niños, tratándolos a todos ellos sin importar el país donde nacieron, como patrimonio que merecen los cuidados del mundo entero. Mucho más de lo que se merece la Amazonia. Cuando los dirigentes traten a los niños pobres del mundo como Patrimonio de la Humanidad, no permitirán que trabajen cuando deberían estudiar; que mueran cuando deberían vivir.
Como humanista, acepto defender la internacionalización del mundo; pero, mientras el mundo me trate como brasileño, lucharé para que la Amazonia, sea nuestra. ¡Solamente nuestra!"
OBSERVACION: Este artículo fue publicado en el NEW YORK
TIMES,
WASHINGTON POST, USA TODAY y en los mayores diarios de EUROPA
y JAPÓN. En BRASIL y el resto de Latinoamérica, este artículo no fue
publicado.
Ayúdenos a divulgarlo.

Fuente: Juan M Rovira

Salvemos a las Focas !!!!

A pesar de los pedidos y manifestaciones internacionales, el gobierno
de Canadá no cambia su postura frente a la matanza de focas. Por esto, el 12 de
Abril y días subsiguientes se realizará una protesta vía telefónica, e-mail y
fax en las Embajadas y Consulados de Canadá.
El 29 de Marzo, el mundo se volvía a horrorizar con el inicio de la injustificable temporada de matanza de focas en Canadá. Este año, el Gobierno Canadiense ha autorizado la tortura y muerte de 320.000 focas (el 95 % con deedades comprendidas entre 12 días y 12 semanas), algunas de las cuales aún no han aprendido a nadar ni han tomado su primera comida sólida. La caza de focas es cruel e insostenible. No hay ninguna evidencia científica de que las focas sean las responsables de la disminución del bacalao, que ha sido provocada por la mala gestión de recursos marinos y la sobre-explotación por parte de la industria de la pesca. Las focas son cruelmente golpeadas en la cabeza con hakapiks, bates, etc. por su piel (Prada y Versace utilizan pieles de foca), sus penes (en Asia se venden penes de foca como afrodisíacos por 26 euros), y para elaborar grasa y perlas de aceite.Un estudio elaborado por veterinarios en el 2001, concluyó que el 42 % de las focas habían sido despellejadas mientras aún estaban conscientes. El día 12 de Abril empezó la segunda fase de la caza, que se desplaza a Terranova.
Por favor enviar e-mails, para expresar nuestra absoluta repulsa a la cruel matanza de focas y expresar vuestro apoyo al boicot internacional contra Canadá
hasta que cese de promocionar esta masacre.
Debajo encontrarán los datos de la Embajada de Canadá en nuestro país y
una carta modelo en inglés y español.

Muchas gracias en nombre de las focas.


Verónica Cerrato
Directora Nacional | AnimaNaturalis Argentina
Oficina de AnimaNaturalis Internacional
VeronicaC@animanaturalis.com
www.animanaturalis.com


Cónsul honorario : Sr. Juan Speratti Riso
Embajada de Canadá en Argentina
Correo-e:
bairs-webmail@dfait-maeci.gc.ca
bairs-immigra@dfait-maeci.gc.ca
bairs-commerce@dfait-maeci.gc.ca



Carta Modelo

Dear Sir,
I have learnt that during the past month of March, as it has been
happening for many years now, the government of your country has authorised the
killing of hundreds of thousands of seals, ostensibly to reduce their impact on
fish stocks.
I am writing this letter to express my firm refusal of such barbarism,
which evidences the real underlying spirit of modern western societies, that
is, a totally anthropocentric view of the world.
The one and only agent of the destruction of fish stocks is the human
being,the real harmful presence on this planet. As if this were not enough,
the human being blames the seals, the same animals that (what a strange
coincidence!) are being killed and exterminated so that a bloody industry can thrive by trading their body parts (skin, fat, meat, etc.).
Thank you in advance for your time and attention and I trust that you
will forward my letter to the member of government responsible for such
matters in your country. I will not visit Canada nor buy any Canadian product
because I will be joining the international boycott and tell everybody to do so.
Yours faithfully.

*********************************************************************
Estimado señor:
He sido informado de que durante el pasado mes de marzo, como viene
ocurriendo desde hace años, el gobierno de su país ha autorizado la matanza de
cientos de miles de focas, al parecer para reducir el impacto que éstas causan en
la población de peces.
El motivo de la presente es expresarle mi más firme repulsa de tal
barbarie, que evidencia el verdadero espíritu subyacente de la moderna sociedad
occidental, que es una visión absolutamente antropocéntrica del mundo.
El único y verdadero destructor de las reservas de pesca es el ser
humano, la única presencia dañina en éste planeta. Por si no fuera suficiente, el
ser humano culpa a las focas, el mismo animal que (¡qué coincidencia!) es
exterminado para sostener la sangrienta industria que comercia con su cuerpo (piel,
grasa, carne,etc).
Le agradezco de antemano su tiempo y atención y confío en que hará
llegar mi queja al miembro del gobierno responsable de tales asuntos en su país.
No visitaré Canadá ni compraré ningún producto canadiense porque me uno al
boicot internacional y pediré a mis amigos y conocidos que hagan lo mismo.
Atentamente,

(Nombre y apellidos)

Fuente: Ecositio

Corrida de Toros - Matar por diversion.

Tal vez hayas oído que la fiesta de los toros es un arte, pero no lo es....
Es una Ciencia...
La ciencia de la Tortura
Nada en la fiesta brava es genuino, solo el dolor.
24 Horas antes de entrar en la arena, el toro ha sido sometido a un encierro a oscuras para que al soltarlo, la luz y los gritos de los espectadores lo aterren y trate de huir saltando las barreras, lo que produce la imagen en el publico de que el toro es feroz, pero la condición natural del toro es huir NO atacar.
También se le han recortado los cuernos para proteger al torero Le colgaron sacos de arena en el cuello durante horas.Lo golpearon en los testículos y los riñones Le indujeron diarrea al poner sulfatos en el agua que bebió Todo esto es con el fin de que llegue débil al ruedo y en completo desorden. Se le ha untado grasa en los ojos para dificultar su visión y en las patas se le puso una sustancia que le produce ardor y le impide mantenerse quieto, así el torero no desluce su actuación.

Los Caballos también sufren
Se eligen a caballos que ya no tienen valor comercial, por que el animal muere en 3 o 4 corridas a lo mucho, es muy habitual que el animal sufra quebraduras múltiples de costillas o destripamientos. Se les coloca un peto simulando que se les protege, pero en realidad se trata de que el publico no vea las heridas al caballo que con frecuencia presentan exposición de vísceras.

El trabajo del picador
Si el torero percibe que el toro embiste con mucha energía, ordena al picador hacer su trabajo: Consistente en desangrar al toro para debilitarlo, clavándole en el lomo una lanza que destroza músculos (trapecio, romboideo, espinoso y semiespinoso, serratos y transversos de cuello) Lesiona, además, vasos sanguíneos y nervios.
Esto es para que el torero pueda brindar la expresión artística que se supone debe tener este espectáculo.
Un solo puyazo podría destrozar al toro, por eso se hace en tres tiempos "para mayor goce de la afición."

Las banderillas
Las banderillas aseguran que la hemorragia siga se intenta colocarlas justo en el mismo sitio ya dañado con los ganchos de metal. El gancho se mueve dentro de la herida con cada movimiento del toro y con el roce de la muleta, el peso de las banderillas tiene precisamente esa función.
Algunas banderillas tienen un arpón de 8 cms, y se les llama "de castigo", a las cuales es sometido el toro cuando ha logrado evadir la lanza del picador. Las banderillas prolongan el desgarre y ahondamiento de las heridas internas. No hay límite al número de banderillazos: tantos como sean necesarios para desgarrar los tejidos y piel del toro.

Demostrando Valor
La pérdida de sangre y las heridas en la espina dorsal impiden que el toro levante la cabeza de manera normal, y es cuando el torero puede acercarse.
Con el toro ya cerca del agotamiento, el torero no se preocupa ya del peligro y se puede dar el lujo de retirarse del toro después de un pase especialmente artístico, echando fuera el pecho y pavoneándose al recibir los aplausos del público.
Cuando el toro alcanza este estado lastimero, el matador entra en el ruedo en una celebración de bravura y machismo, a enfrentarse a un toro exhausto, moribundo y confundido.

La Espada
El toro es atravesado con una ESPADA de 80 cms de longitud, que puede destrozarle el hígado, los pulmones, la pleura, etc., según el lugar por donde penetre en el cuerpo del animal de hecho, cuando destroza la gran arteria, el toro agoniza con enormes vómitos de sangre.
A la hora de matar, si el toro corre con un poco de suerte muere de una estocada, pero no como se piensa de una estocada al corazón si no que la espada penetra pulmones y diafragma, a veces una arteria mayor, y de ahí la hemorragia que se aprecia del hocico y de la boca. A veces mueren ahogados en su propia sangre.

La Tortura sigue
El toro, en un intento desesperado por sobrevivir, se resiste a caer, y suele encaminarse penosamente hacia la puerta por la que lo hicieron entrar, buscando una salida a tanto maltrato y dolor. Pero entonces lo apuñalan en la nuca con el DESCABELLO, otra larga espada que termina en una cuchilla de 10 cms. A pesar de estos terribles tormentos, el animal no suele morir de inmediato por su gran fuerza, pero finalmente cae al suelo, porque la espada a ido destrozando sus órganos internos.
Asesinos
Cobardes

La Tortura sigue
Lo rematan con la PUNTILLA de 10 cms. con lo que intentan seccionarle la médula espinal, a la altura de las vértebras atlas y axis. El toro queda así paralizado, sin poder siquiera realizar movimientos con los músculos respiratorios, por lo que muere por asfixia, muchas veces ahogado en su propia sangre, que le sale a borbotones por la boca y la nariz.

El Arrastre
DESPUES QUE LE DESTROZAN LAS VÉRTEBRAS, EL TORO PIERDE CONTROL SOBRE SU CUERPO DESDE EL CUELLO HACIA ABAJO, SIN EMBARGO HACIA ARRIBA SE MANTIENE INTACTO, POR LO QUE ESTA CONCIENTE DE TODO EL HORROR Y DE CÓMO ES ARRASTRADO FUERA DEL RUEDO.
NO SEAS INDIFERENTE A SU DOLOR
No seas participante de estos eventos, no es humano presenciar, esas tradiciones no van con el siglo XXI

Reflexiona
"La conmiseración con los animales está íntimamente unida con la bondad de carácter, de tal manera que se puede afirmar de seguro, que quien es cruel con los animales no puede ser buena persona."
Schopenhauer
Solo los sicópatas se gozan tu eres uno de ellos reflexiona renuncia! esta es una tradición que NO debe continuar

¿Cómo puedes Ayudar?
No asistas a corridas de toros.
No apoyes a políticos, artistas y comunicadores asociados a esta barbarie
No consumas productos de empresas que los patrocinen
Pero lo mas importante... Enseña a tus hijos el respeto por los seres vivientes.


Contaminacion Visual

Como si no tuviéramos bastante ya con los problemas que el hombre le ha causado a la Naturaleza, ahora también contaminamos nuestro sistema nervioso central a través de la visión. El sentido de la vista es el que tiene mayor incidencia en la percepción del entorno, al producirse una especie de "stress visual" por un cambio o desequilibrio en el paisaje las reacciones psicofísicas del hombre se ven alteradas.
Desde mi ventana veo el cielo, es por eso que noches atrás asomé mi cabeza y levanté la vista, preparada para deleitarme de estrellas titilantes y ¡oh sorpresa! Apenas pude divisar una, tímida y pálida. No había nubes ni mal tiempo, simplemente que las amenazantes y potentes luces de mi ciudad iluminaban tanto el cielo que no dejaban brillar los astros. Me dormí con el recuerdo de una noche lejos y en el campo, donde todavía nos maravillan.
Al día siguiente me propuse un juego camino a mi trabajo: mirar el paisaje de mi Buenos Aires sin leer ni distraerme. Pero no pude. Cada pared tenía un graffiti pintado a medias cubierto por enormes afiches, cada poste o árbol lucía publicidad pegada, colgada o clavada. Miré hacia arriba y los cables se peleaban por enroscarse y multiplicarse a cada metro. Más allá imponentes propagandas pintadas en moles arquitectónicas disímiles unas de otras como queriendo evitar a toda costa cualquier asomo de armonía. Llegue a mi lugar de trabajo con una cantidad de información increíble ya que incluso las pocas cuadras que camino, a pesar de haberlas recorrido mirando el piso, allí también encontré material de lectura.Mientras, procesaba que Juli cumplió quince años y que sus amigas la quieren, que el corte en tal peluquería me cuesta ocho pesos y que el lavado viene gratis, que tal o cual se postuló para senador y que esos carteles eran publicidad ilegal, que hay un señor que pica cordones de vereda, que salió una nueva camioneta, que a Noelia le gustan los Redondos, que aguante Boca, que el Tarot, que los estrenos de cine, que la compañía de seguros, que el teléfono ahora tiene tarjeta, que.... ¡BASTA! ¡Me superaron! "Me contaminaron el cerebro" pensé, y era cierto, porque contaminaron mi paisaje.
Hete aquí que investigando obtuve una definición de lo que es este fenómeno, al que llaman contaminación visual. La definición es sencilla y muy explicativa: contaminación visual es el cambio o desequilibrio en el paisaje, ya sea natural o artificial, que afecta las condiciones de vida y las funciones vitales de los seres vivientes.
¡Y vaya si me había afectado! ¿Por qué? Porque como toda "máquina" que procesa datos, nuestro cerebro tiene un límite de absorción de los mismos. Si consideramos que el sentido de la vista es el que tiene mayor incidencia en la percepción del entorno no es difícil entender que cuando una imagen supera el máximo de información que el cerebro puede asimilar (estimado en 4 bits/seg) a producirse una especie de "stress visual" las reacciones psicofísicas del hombre se ven alteradas.
Vayamos por partes. Ya tenemos una definición de contaminación visual, ahora veremos sus causas, sus efectos y por último algunas de las medidas que podrían ser viables para solucionar este problema.Como causas de contaminación visual podemos mencionar el exceso de publicidad e información, luminosa o no, en calles y rutas, también edificios que nada tienen que ver unas con otras y que distorsionan el paisaje, el exceso de colores y objetos en espacios interiores, tendido de cables, y así sigue la lista.
Espacios interiores: un ambiente carente de estímulos necesarios para el normal funcionamiento de la atención humana es malo, pero peor es un espacio saturado de diferentes fuentes de información y diversidad de objetos y colores. El resultado es una dispersión de la capacidad de concentración. Quién no se ha quedado alguna vez parado frente a una góndola de supermercado repleta de productos incapaz de recordar si realmente necesita alguno de ellos, o mismo en una oficina atestada de muebles, papeles y demás objetos tratando de concentrarse en una tarea específica o de recordar qué buscaba por allí. El grado de eficiencia laboral de muchas empresas o instituciones se encuentra en gran parte afectado por este factor contaminante.
Carteles callejeros: el contenido visual de este tipo de mensaje publicitario resulta extremadamente atractivo, y por ende, produce un alto índice de distracción. Diseño, color, movimiento, luz y tamaño capturan la atención de peatones y automovilistas por igual, aumentando el riesgo de accidentes. Curvas y cruces de rutas ocultos e incluso árboles colocados en un paisaje mal planificado también cuentan. Por la noche los carteles luminosos hacen de las suyas haciendo difícil de distinguir a las luces de los semáforos.
Cables y antenas de telefonía celular: una telaraña de cables a menos de un metro de quien asoma al balcón, inmensas moles metálicas de varios metros de altura y fotógrafos incapaces de plasmar un edificio o un monumento histórico libres de estas ataduras visuales. ¿Hay que decir más?
Estilos arquitectónicos disímiles: esto también puede afectar el desempeño psicofísico del ser humano. La mezcla de estilos no sólo atenta contra la estética. El incremento exponencial de la complejidad visual urbana nos lleva a una sobredosis de información saturando aún más nuestros canales sensoriales. Una lectura difícil del paisaje urbano provoca fatiga, frustración, mal humor y agresividad vial. Otro problema es la pérdida de la identidad barrial. En una mayor escala, podemos dar el ejemplo de Buenos Aires, una ciudad rodeada a medias por el Río de la Plata, en donde sin embargo, no es tan fácil ver el agua. Las visuales hacia el río están bloqueadas y sólo accesibles para algún privilegiado.
Basurales: la calidad visual de los edificios se ve disminuida si éstos se encuentran lindantes a un terreno baldío, a otro edificio en ruinas o a un techo usado como depósito de basura y cosas viejas.
Contaminación lumínica: como me ha pasado a mi, a muchos les ha pasado. El levantar la vista y no ver el cielo tachonado de estrellas nos priva de una relación directa con el cosmos; se redujo nuestra escala visual encerrándonos en un mundo inventado donde sólo importa lo que está al alcance de la mano. Las luces altas de los vehículos encandilan a conductores y peatones y podemos concluir aquí que tantas luces oscurecen, o mejor dicho, enceguecen. También aumentan la excitabilidad del individuo y lo someten a un profuso acoso visual.
Como pudimos ver, todas estas causas acarrean diversas consecuencias que podríamos sintetizar diciendo que la contaminación visual afecta nuestra salud porque produce:
Stress
Dolor de cabeza
Distracciones peligrosas (especialmente al volante)
Problemas ecológicos (se rompe el equilibrio ecológico cuando algunas especies se alejan)
Trastornos de atención
Disminución de la eficiencia laboral, mal humor, trastornos de agresividad, etc.
Habría que destacar que el centro de esta cuestión se halla en la conducta de cada individuo en particular. La contaminación visual nos afecta psíquicamente y creamos más de lo mismo que nos sigue afectando. Sin entrar en la discusión de si fue primero el huevo o la gallina, la solución comienza por un cambio de actitud.Arrojar residuos a mansalva mientras nos quejamos o actuando en base a la filosofía del "qué me importa" no vamos a lograr nada. Hay que tomar conciencia del problema, reclamarse a uno mismo una mejor conducta y exigir a los demás idéntico comportamiento y que las autoridades pertinentes tomen cartas en el asunto.
Tomemos el ejemplo de la ciudad de Rosario: el difícil hecho de distinguirlas luz de alto de las luces traseras de los autos se pudo revertir colocando una plancha negra sobre la que se destacan las tres luces del semáforo, tanto de noche como de día.
El tema de la publicidad, por tomar otra de las causas de contaminación visual, es un tanto más difícil de controlar sin una legislación apropiada, no solo en cuanto a ubicación sino también en cuanto a calidad, cantidad y seguridad; o incluso existiendo ésta, sin organismos de efectivo control de cumplimiento de la misma. Pero ¿cuál es el límite de esta "proliferación de publicidad"? Una ciudad que no genera publicidad está comprometiendo su desarrollo, pero tampoco debemos aceptar esta verdad al punto de dejar que el mercado defina a discreción. La ciudad pertenece a todos sus habitantes y no hay derecho a que unos pocos impongan al resto sus particulares criterios publicitarios
Raúl Sampayo, publicista mexicano, agobiado por el peso del uso indiscriminado de algunos medios en su país, piensa que una estrategia de medios adecuada y una creatividad atinada no requieren de tácticas "montoneras" que atropellan a los consumidores y los abofetean con contaminación publicitaria. Plantea entonces una reducción de la cantidad de anuncios, éstos serían entonces más onerosos, en sitios más adecuados al ser los anunciantes más selectivos en sus medios (y viceversa), y los consumidores polarizarían su atención más eficazmente con un mucho menor aturdimiento mental. Al tener un medio, como carteleras, más caro, los consumidores verían con buenos ojos no sólo una mayor calidad creativa, sino también, y por sobre todas las cosas, una importante reducción del aturdimiento visual.Thomas Sprechmann, arquitecto y docente especializado en urbanística estima que la publicidad debe desarrollarse en base a reglas de juego racionales y urbanísticamente viables, como el caso de Japón. Si bien ese país tiene un desarrollo urbanístico explosivo y difícil de controlar, también posee sofisticadas reglas de juego para la publicidad en la calle. No se encentran elementos recargados, agresivos, se juega con la luz dándole un aspecto de liviandad al conjunto, quitando esa sensación colectiva de habitar en una selva de avisos.
Si bien regular totalmente una ciudad es en cierta medida quijotesco, todo puede revertirse si existe una voluntad social activa, emparentada con un cambio cierto de conductas. De cada uno de nosotros. Dar el ejemplo es el primer paso hacia el cambio, defendiendo nuestra calidad de vida a capa y espada. Para que de una vez por todas dejemos de quejarnos y empecemos a disfrutar de un mundo mejor.

Fuente : Eco-Sitio